En este blog encontraran información sobre Pulí Cundinamarca. Sus costumbres, su tradición, su gente, sus fiestas, su turismo.
Las costumbres más
importantes son de carácter religioso.
Religiosas: se celebra el día de
la virgen del Carmen 16 julio y el día del señor de la salud 6 de agosto, el
día de san Isidro.
Políticas: en cuanto a las
costumbres políticas son las mismas que se viven a nivel nacional.
Culturales: Se celebran las fechas patrias y celebración de las ferias y fiestas municipales.
SU GENTE
Las familias tradicionales han
abandonado el pueblo debido a la última época de la violencia, la mayoría de la
población no son nativos por la tanto existen varios matices de características
culturales.
Los puliseños se caracterizan
por ser personas alegres, cosmopolitas, francos, amistosos, trabajadores del
campo.
FIESTAS:
Ferias y fiestas:
Se celebran en el segundo
festivo del mes de agosto, se festeja el día del campesino, se realiza el
reinado de belleza municipal, concursos, bailes y algunas muestras folclóricas.
TURISMO
Como tal Pulí no es un pueblo
turístico de hecho el turismo escasea en el municipio, como habitante de este
pequeño municipio lo veo como el más bello de todos, con sus hermosos paisajes,
sus montañas, sus quebradas, y sus pocos sitios turísticos tales como:
El alto de lagunas
El cerro del tabor
Los miradores al magdalena
ubicados en diferentes zonas
Mirador Magdalena
Vista Nevado del Ruiz
Alto Lagunas
Jenny Charry
Introduccion a la comunicacion social
No hay comentarios:
Publicar un comentario